Jules Chéret, nacido en París en 1936, será el encargado de usar la técnica litográfica, la cual aplicó a sus primeros trabajos e impresiones, que satisficiese las necesidades de aquellos que contrataban sus servicios, la gran mayoría, anunciantes. También trataba de motivar a grandes artistas a adentrarse en el campo del cartel.
Chéret poseía un enorme talento artístico para la impresión. Su estilo era elegante y colorista, grandioso y vital, influido por Tiépolo aunque su admiración la cautivaban Watteau y Turner. Haciendo una pequeña mención a Giovanni Battista Tiépolo, nació en Venecia en 1696, fue un grabador y pintor italiano de la era barroca y que tuvo una gran importancia, sobre todo en el rococó italiano. Su arte se caracteriza por se un arte dinámico, sensual, exuberante... Estuvo trabajando para Carlos III, y finalmente muere en España en 1770.
El rococó se caracteriza por ser un tipo de arte individualista, anti-formalista y cortesano. Predominan los colores luminosos suaves y claros, como podemos observar en el fresco de Tiépolo, donde aparecen tonos suaves como el verde de las pecheras de laurel, las cinchas con colores que dan sensación de equilibrio en la luminosidad. Acorde con las figuras que predominan en el rococó, se inspiran en figuras mitológicas, de la naturaleza, la presentación de cuerpos desnudos, el arte oriental en conjunción con los temas amorosos y galantes. No tiene influencias religiosas.
Retomando a Chéret, sus carteles sirvieron de inspiración a artistas posteriores como Lautrec, Seurat y los Nabis, y desde luego, fueron decisivos en el desarrollo del Art Nouveau. A los años 13 trabaja de aprendiz en el establecimiento de un grabador y litógrafo. Chéret comenzó a imprimir utilizando para ello tantas piedras litográficas como colores básicos y obteniendo matices como la superposición o la oposición de los colores. Con Bal Valentino inaugura el cartel moderno.
Comenzó trabajando en el formato colombier (90x60cm) pero luego se pasó al doble e incluso al cuádruple colombier (164x112cm). Junto a esto, el empleo de la figura femenina, sensual y alegre, es característico de este autor. La modelo era casi siempre la actriz Charlotte Wiehe. Fue un autor longevo con una amplia producción cartelística.
Retomando a Chéret, sus carteles sirvieron de inspiración a artistas posteriores como Lautrec, Seurat y los Nabis, y desde luego, fueron decisivos en el desarrollo del Art Nouveau. A los años 13 trabaja de aprendiz en el establecimiento de un grabador y litógrafo. Chéret comenzó a imprimir utilizando para ello tantas piedras litográficas como colores básicos y obteniendo matices como la superposición o la oposición de los colores. Con Bal Valentino inaugura el cartel moderno.
Comenzó trabajando en el formato colombier (90x60cm) pero luego se pasó al doble e incluso al cuádruple colombier (164x112cm). Junto a esto, el empleo de la figura femenina, sensual y alegre, es característico de este autor. La modelo era casi siempre la actriz Charlotte Wiehe. Fue un autor longevo con una amplia producción cartelística.
![]() |
Cartel del autor Jules Chéret. "La Loïr
Fuller", cartel con el que comienza a
alcanzar la libertad del movimiento.
Durante esta época exponían bailarinas,
actrices,...
|
Con respecto a este autor hay que mencionar la gran importancia que tuvo en la cartelística y la influencia que tuvo en el conocido autor Toulouse Lautrec. Tanto Chéret como Lautrec, usaron mucho la figura femenina y aparecían con frecuencia carteles que anunciaban espectáculos de la época, los conocidos cabarets como el Moulin Rouge del cual ambos hicieron carteles.
Lo que más admiro de Chéret es la volatilidad y el movimiento de los vestidos de las mujeres que representa, junto con esa sensualidad y mezcla de colores cálidos y fríos. Como en el cartel de Fuller, ese contraste que da sensación de movimiento en donde predominan los colores más cálidos. A la vez que el movimiento de la bailarina y de su pelo.
La mayoría de sus obras son composiciones asimétricas de gran dinamismo y, como hemos dicho antes, predominio del erotismo. De hecho, Chéret es uno de los pioneros en la introducción del sexo en la publicidad, o al menos el haber sabido utilizar en beneficio del producto, el encanto de la mujer. Los personajes femeninos, risueños y provocativos contrastan con las amables figuras de Lautrec, o con las casi místicas de Alphonse Mucha.
Las obras de Chéret se caracterizan por ser, composiciones simples y por los colores que utiliza, planas. Y, como no, la mujer en primer plano, aunque acompañada de siluetas de fondo (algo que también aparecerá en las obras de Lautrec).
En todos los carteles de Chéret predominaba la imagen sobre el texto, pero éste último no dejaba de estar vinculado con la imagen.
Definitivamente, Chéret cambió los aires de París con sus coloridos carteles de sensuales bailarinas bailando en su cabaret, teatros... Sobre todo, en los 90's, fueron la alegría de París, trasmitían una vibrante fuerza que lograba hacer que el espectador se parara a contemplar.
En un principio, utilizó técnicas ilustrativas, pero más tarde, se dio cuenta de que no tenía que distraer al espectador del tema principal con detalles o elaborados adornos.
La mayoría de sus obras son composiciones asimétricas de gran dinamismo y, como hemos dicho antes, predominio del erotismo. De hecho, Chéret es uno de los pioneros en la introducción del sexo en la publicidad, o al menos el haber sabido utilizar en beneficio del producto, el encanto de la mujer. Los personajes femeninos, risueños y provocativos contrastan con las amables figuras de Lautrec, o con las casi místicas de Alphonse Mucha.
![]() |
Pippermint. Jules Chéret. |
Las obras de Chéret se caracterizan por ser, composiciones simples y por los colores que utiliza, planas. Y, como no, la mujer en primer plano, aunque acompañada de siluetas de fondo (algo que también aparecerá en las obras de Lautrec).
En todos los carteles de Chéret predominaba la imagen sobre el texto, pero éste último no dejaba de estar vinculado con la imagen.
![]() |
L'arc en Ciel. Jules Chéret. |
![]() |
La Pantomime. Jules Chéret. |
En un principio, utilizó técnicas ilustrativas, pero más tarde, se dio cuenta de que no tenía que distraer al espectador del tema principal con detalles o elaborados adornos.
![]() |
Olympia. Jules Chéret.
Proyecto realizado para una taberna de París.
Más tarde, Chéret, ampliará su trabajo y
anunciar fiestas, fechas importantes, ferias,..
|